![]() |
Con programaciones paralelas, la iglesia, las instituciones del estado y el Poder popular desarrollan una serie de actividades diversas en honor al"Médico de los pobres" durante todo este fin de semana y el lunes 26 como día central en Isnotú.
José Monagas/Especial.
Lo que comenzó como un evento que convocaba a todos los venezolanos dada la naturaleza, el perfil y la estatura de este insigne trujillano de grandes virtudes en la ciencia y el humanismo, esta terminando con una serie de acciones que aún cuando persiguen un mismo objetivo, denotan una lastimosa dispersión.
Es indudable que las mezquindades y la falta de capacidad para reconocer sus diferencias por parte de estos grupos, ha llevado a esta situación, sin embargo las actividades religiosas dirigidas por los sacerdotes asignados por la Diócesis de Trujillo, bajo la conducción del Obispo Mons. Oswaldo Azuaje, se han venido cumpliendo en el recinto del Santuario, ahora Parque espiritual José Gregorio Hernández. La novena por la beatificación, las caminatas organizadas desde algunos puntos aledaños a Isnotú y un ciclo de conferencias dictadas por destacados ponentes, destacan en la programación.
Nuevos actores y espacios
![]() |
Carmen Beatriz Alviárez, presidenta de Corpoturismo. |
La recuperación de este espacio al aire libre consiste en el alumbrado, rescate de áreas verdes, colocación de kioscos eco turísticos para la venta de artesanía y limpieza del monumento. En este espacio se desarrollará una programación con los niños, festival de papagayo, serenata a José Gregorio Hernández y actividades con la comunidad en honor a este gran hombre de fe infinita y solidaridad social admirable.
Carmen Beatriz Alviárez, presidenta de la Corporación de turismo del estado Trujillo informó que el programa comprende un conversatorio con los médicos y enfermeras de barrio adentro y otras instituciones el día sábado 24 en la posada turística, así mismo estarán integrados el municipio escolar y los consejos comunales, entes con quien de manera articulada, el Gobierno Bolivariano Nacional y Regional ha venido adelantando una serie de logros para la población, como la Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor que ha venido recuperando las fachadas de las casas de Isnotú en un trabajo impecable de restauración y embellecimiento de la cuna del venerable y para dignificación de las familias que habitan estas viviendas.
Así mismo la vocera adelantó que se realizarán actividades deportivas y juegos tradicionales en la cancha del parque Esteban Valera, un rosario iluminado con los devotos de José Gregorio Hernández, la tradicional serenata con los cantores trujillanos y el día 26 una calurosa bienvenida a los visitantes que vienen a Isnotú en esta fecha de júbilo en que se cumplen 151 años del futuro santo de Venezuela.
Puntos de vista
La comisión conformada hace un año para organizar, promover y divulgar la vida y obra del ilustre médico en su año jubilar, presentó como su mayor logro el haber posicionado la imagen de este ilustre hombre de ciencia, dando a conocer sus virtudes y trayectoria como hombre, como ciudadano, como persona humana, asi lo sostiene el Geógrafo Francisco González, decano de la Universidad del Valle de Momboy y miembro de esta comisión quien admite; "Nos ha faltado mayor preocupación por hacer el seguimiento a los casos que se perfilan como verdaderos milagros, la causa de los santos no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia, la iglesia espera que el milagro llegue, otras causas se han logrado porque tienen congregaciones, grupos de avanzadas que buscan afanosamente esos milagros" así mismo adiciona que la condición de laico de José Gregorio Hernández es una limitante en este objetivo."Las monjas y sacerdotes buscan los milagros para los santos de sus congregaciones y por eso se alcanzan las beatificaciones con mayor celeridad, sin embargo hay que reconocer el gran trabajo realizado por el Padre Baños y el Padre Emiro Suárez, pero hace falta trabajar más en este sentido"
![]() |
Geog. Francisco González, decano de la UVM. |
Obra innegable
Durante 6 años el Pbro. Jesús Emiro Suárez estuvo al frente de la parroquia de Isnotú, durante esta gestión cumplió una misión asignada por el Obispo Vicente Ramón Hernández de sensibilizar a la población venezolana, avivando la causa de la beatificación, darle vida a Isnotú organizando y activando los grupos de apostolado y proyectarlo como pueblo santo, este trabajo comenzó el 7 de septiembre de 2009. Entre sus logros esta la conformación de un movimiento nacional de devotos y la inclusión de Isnotú en un plan de inversión realizado por el Gobierno Nacional por instrucciones directas del Presidente Hugo Chávez.
" Cuando me asignaron la parroquia le prometí al Obispo salir de Isnotú como llegue, sin ningún bien de fortuna porque no fuí allí a enriquecerme, asimismo sacar a ese pueblo del olvido en que estaba y para lograrlo recibí la ayuda solidaria de mucha gente amiga como el General Rangel Silva, el General Barrios Contreras y el propio Presidente Chávez, además de empresarios privados que se lograron sensibilizar con la causa de José Gregorio, así llegaron los proyectos de vivienda para muchas familias del pueblo y la remodelación del parque espiritual de Isnotú cuya primera etapa ya esta culminada con la refacción del templo, la plaza de los peregrinos, el museo, el auditorio y los edificios anexos, además de la comandancia y estación policial., obras de impecable calidad que deben estar al servicio del pueblo,sólo allí se invirtieron 48 millones de bolívares"
![]() |
Pbro. Emiro Suárez, durante 6 años impulsó la causa de la beatificación desde Isnotú. |
Al cumplirse 151 años del nacimiento de este inmenso trujillano, a pesar de las divergencias, el amor y la fe de un pueblo prevalece y se mantiene firme, dando un ejemplo a los que dejándose llevar por sus diferencias o proyectos particulares, no parecen estar conscientes del tamaño de la responsabilidad histórica que la vida les dió en este momento crucial para la canonización del insigne "Medico de los Pobres"
No hay comentarios:
Publicar un comentario