jueves, 5 de febrero de 2015
Poder popular exige revisar carga sospechosa incautada por Polisucre
![]() |
Apresados por policía municipal en
Sabana Mendoza estado Trujillo, presuntos Guardias Nacionales que
custodiaban cargamento sospechoso. Dos camiones que cargaban presunta chatarra
fueron interceptados por la policía municipal de Sucre en el estado Trujillo
eje panamericano. Los camiones viajaban con destino al estado. Táchira custodiados
por dos vehículos sin placas, un aveo color azul y una camioneta D-max doble cabina
color blanco, en cuyo interior viajaban 4 hombres y 2 mujeres portando armas de
alta potencia y quienes al ser interrogados dijeron pertenecer al SEBIN,
ante la insistencia de los policías, luego dijeron que pertenecían a la Guardia
nacional Bolivariana, ante tantas incongruencias el cuerpo de seguridad
municipal procedió a detener a los sujetos. El poder popular se activó de
inmediato exigiendo que se destaparan los camiones, los cuales al parecer tenían
10 días un taller de la vecina población de Agua Santa y los presuntos funcionarios entraron
a la fuerza en el recinto ésta tarde sacando los camiones remolcados.En el
sitio se apersonó el Gral. Randall Radamés Rivas Rojas Jefe del Zodi, el alcalde
de Sucre Luis Parrillo, voceros del Poder Popular y medios de comunicación.
Extraoficialmente se pudo conocer
que los vehículos serían trasladados al parque ferial de la población de Sabana
de Mendoza para su respectiva revisión en presencia del pueblo y fiscales del
ministerio público.
Ûltima hora: situaciòn irregular con presuntos Guardias nacionales en eje panamericano de Trujillo
En Sabana de Mendoza una comisión de la policía municipal Polisucre, procedió a interceptar un extraño convoy integrado por dos camiones cargados y dos vehículos que los custodiaban.
A la voz de alto del vehículo, un aveo color azul sin placas y una camioneta d-max de igual color blanco, salieron varios presuntos funcionarios quienes portaban armas largas y dijeron pertenecer al Sebin y a la Guardia nacional Bolivariana, sin embargo a pesar de la insistencia de los policías, estos no mostraron ninguna identificación, asumiendo una actitud hostil.
Los ciudadanos al darse cuenta de la situación se apersonaron en la sede de Polisucre para apoyar la acción de éste cuerpo, no obstante la presencia del Gral. Rivas Rojas Jefe del Zodi y otros funcionarios, los presuntos escoltas no se identificaron, actualmente están retenidos en la sede del comando de Polisucre en Sabana de Mendoza, mientras el pueblo presiona para que se descubra las cargas de los camiones que aparentemente es chatarra pero que extraoficialmente circulo que podría ser azúcar u otro producto destinado al contrabando de extracción.
Actualmente esperan por fiscales del ministerio público para proceder a destapar la mercancía.
El pueblo está atento del desenlace de esta situación.
Son 6 los presuntos funcionarios quienes permanecen retenidos en el comando de Polisucre.
A la voz de alto del vehículo, un aveo color azul sin placas y una camioneta d-max de igual color blanco, salieron varios presuntos funcionarios quienes portaban armas largas y dijeron pertenecer al Sebin y a la Guardia nacional Bolivariana, sin embargo a pesar de la insistencia de los policías, estos no mostraron ninguna identificación, asumiendo una actitud hostil.
Los ciudadanos al darse cuenta de la situación se apersonaron en la sede de Polisucre para apoyar la acción de éste cuerpo, no obstante la presencia del Gral. Rivas Rojas Jefe del Zodi y otros funcionarios, los presuntos escoltas no se identificaron, actualmente están retenidos en la sede del comando de Polisucre en Sabana de Mendoza, mientras el pueblo presiona para que se descubra las cargas de los camiones que aparentemente es chatarra pero que extraoficialmente circulo que podría ser azúcar u otro producto destinado al contrabando de extracción.
Actualmente esperan por fiscales del ministerio público para proceder a destapar la mercancía.
El pueblo está atento del desenlace de esta situación.
Son 6 los presuntos funcionarios quienes permanecen retenidos en el comando de Polisucre.
martes, 3 de febrero de 2015
Aporte/ Para fortalecer la identidad nacional
![]() |
José Monagas inicia ciclo de conciertos para fortalecer nuestra identidad. |
Cantautor José Monagas inicia ciclo
de conciertos pedagógicos
La cruzada consiste
en dar a conocer los valores musicales
de la Patria, los conciertos incluyen piezas musicales de reconocidos maestros
del canto y la composición venezolanos
que se han destacado por sus obras emblemáticas y constituyen
nuestro patrimonio cultural.
(Vanguardia Al día) Un interesante proyecto ha comenzado a
desarrollar el cantautor trujillano José Monagas, llevando el mensaje de la
música a diversos espacios donde a manera de concierto pedagógico se presenta,
haciendo gala de sus modestos conocimientos en el área musical, combinando la
historia y los contenidos de la música nacional con la respectiva información.
“La música siempre ha sido una extraordinaria herramienta para
educar, informar, sembrar conciencia y sensibilizar, cada momento se hace más
necesaria la reafirmación de nuestra identidad como pueblo, el fortalecimiento
de los valores y sobre todo el amor por las cosas nuestras. Venezuela siempre
ha sido un país de puertas abiertas a la diversidad cultural, pero a veces se
nos pasa la mano y pretendemos poner por delante lo foráneo de lo autóctono, esa
es una desviación que hay que atacar, es una batalla cultural de todos los días
y que sólo ganaremos incorporando cultores, maestros de la sabiduría popular a
una cruzada permanente que nos haga reflexionar” Dijo el cantautor.
El primer concierto pedagógico de
éste año lo realizó en el Consejo Municipal de Miranda, Timotes, estado Mérida,
donde dedico y compartió su concierto con los educadores de esa ciudad andina,
quienes fueron homenajeados por la cámara municipal. Allí interpretó canciones
de Simón Díaz, Humberto Salas, Reynaldo Armas, Joel Hernández y de su
repertorio personal, haciendo en cada tema la debida explicación de los valores
que contienen estas piezas musicales y que a veces por la cotidianidad y
ligereza de los tiempos no nos detenemos a apreciar.
En su concierto comparó la labor
del maestro de escuela con el maestro creador y compositor, quienes comparten
la responsabilidad de ser orientadores y formadores de ciudadanía. Después de
interpretar más de una docena de temas seleccionados para la ocasión, Monagas
expresó su agradecimiento a la presidenta del Concejo Carmen Colmenares y al
poeta Jesús María Espinoza por la invitación.
José Monagas anunció la
continuación de éstos conciertos para el próximo sábado 7 de febrero a las 10
de la mañana en la Aldea “Dr. Carlos Escarrá” de la Universidad Bolivariana de
Venezuela en Sabana de Mendoza y el lunes 9 en horas de la tarde en la
población de Santa Apolonia municipio La Ceiba en el marco de la presentación
del himno y la bandera de ese municipio.
lunes, 2 de febrero de 2015
A pesar del diálogo/ Se mantiene conflicto en el Cruz Carrillo
A pesar de las múltiples reuniones, debates, acuerdos y demás intentos por superar el conflicto en el Liceo Cruz Carrillo de Sabana de Mendoza, la situación se mantiene, pues un grupo de estudiantes insiste en mantener suspendidas las actividades hasta tanto no se concreten los compromisos adquiridos por las autoridades.
Y es que en ésta institución todo falta menos las ganas de trabajar, los docentes y directivos han manifestado su preocupación por la suspensión que afecta a más de 1280 estudiantes, sin embargo las carencias siguen saltando a la vista, cuando no es el agua, es la infraestructura, cuyos trabajos de remodelación quedaron inconclusos.
Por tanto los alumnos del segundo nivel cuentan con una planta física nueva que consta de un modulo con varias aulas, pero los de "azul" aun reciben clases en la peligrosa sede que amenaza con derrumbarse y que según las autoridades como bomberos y protección civil han declarado inhabitable.
La mañana de éste lunes 2 de febrero amaneció de nuevo con aires de conflicto al ser suspendidas las actividades como manera de presión para que los problemas sean resueltos de una vez por todas.
Tanto el personal docente y directivo de la institución como los estudiantes tomaron la palabra para expresar sus pareceres por la radio comunitaria Vanguardia.
![]() |
Estudiantes del Cruz Carrillo tomaron la palabra |
Por tanto los alumnos del segundo nivel cuentan con una planta física nueva que consta de un modulo con varias aulas, pero los de "azul" aun reciben clases en la peligrosa sede que amenaza con derrumbarse y que según las autoridades como bomberos y protección civil han declarado inhabitable.
La mañana de éste lunes 2 de febrero amaneció de nuevo con aires de conflicto al ser suspendidas las actividades como manera de presión para que los problemas sean resueltos de una vez por todas.
Tanto el personal docente y directivo de la institución como los estudiantes tomaron la palabra para expresar sus pareceres por la radio comunitaria Vanguardia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)